Bizi ona

Comida lenta del país vasco

El objetivo de Bizi Ona es promover un modo de consumo virtuoso que tenga en cuenta las tradiciones y la historia de nuestro territorio. Lo cual es justo para nuestros productores locales y respetuoso con el medio ambiente.

La vida de un territorio, el mantenimiento de nuestras montañas… ¡Ellos tienen el saber hacer, nosotros tenemos que darlo a conocer!

Bizi Bizi Ona moneda

Denbora Hartu, "Tómese el tiempo"

2002
Creación del convivium del País Vasco:
BIZI ONA

La historia de Bizi Ona es inicialmente la de 5 amigos decididos a oponerse a la comida chatarra y preservar el medio ambiente en el País Vasco. Porque aunque allí las tradiciones gastronómicas se conservan mejor que en otras regiones del mundo, el País Vasco no escapa a problemas de salud como la obesidad, la presión urbana, el peso creciente de los supermercados y, simplemente, la fragilidad de este patrimonio alimentario. Por eso, habiendo oído hablar del Slow Food a través del convivium , crearon en 2002 el convivium "Bizi Ona, el Slow Food del País Vasco" para concienciar sobre la necesidad de comer mejor.

El Comvivium rápidamente volvió a la campaña con la simple idea de que primero hay que barrer la casa. Los platos famosos del País Vasco corrían con demasiada frecuencia el riesgo de ser mal utilizados en imitaciones, sucedáneos, pistos bajo la apariencia de piperada , hachís parmentier bajo la apariencia de axoa , crepes bajo la máscara de pasteles vascos .

Debemos rendir un gran homenaje a varios grandes personajes de Bizi Ona como Henri Bernard Lapeyre, gran líder de nuestro convivium , Jean Roland nuestro sabio y profesor del Lycée Hotelier de Biarritz, Jean Bernard Hiriart tesorero de Bizi Ona , persona eminente de nuestro territorio cultural.
Nos dejaron después de dedicar mucho de su tiempo a nuestra asociación y a nuestro País Vasco.

¿El objetivo?
Crear “fusiones”, vínculos entre productores y consumidores yendo a las granjas y destacando los productos locales de calidad.

Cómo ?
- Ir directamente a los productores, conocerlos, comprender sus enfoques productivos y sus desafíos, saborear: un acercamiento imprescindible para descubrir los sectores y los conocimientos que podrían haberse extinguido;
los programas Slow Food para la Biodiversidad Arche du Goût , Sentinelles );
- Acercar a los portadores de la gastronomía vasca de calidad a una comunidad de miembros ofreciéndoles actividades relacionadas con comer mejor, conociendo a los productores y degustando los productos elaborados por los propios productores o cocinados por los restauradores.

Los miembros de Bizi Ona están involucrados a través de nuestro territorio.

Celebraciones de Bizi Ona Bayona 2024

Bizi Ona preparación de Patxaran 24/08/03

Trucha Banka 09/07/24

Granja Enautenea, familia Tambourin 09/07/24

Cosecha en Pomerol Clos St André 21/09/24

Descubrimiento de la finca Pagos de Araiz en Navarra el 26/09/24

Kattalin Kesting

Valérie Thiebaut

Los miembros de la oficina, desaparecidos de Julien, Anais y Jenofa.

Iban Lavaud

Virginia Hildelbert

Virginia Hildelbert

Florencia Devemy

Arturo Jamin

Bixente Marichular

Karine Alvareda

Festival de la Fermentación de San Juan de Luz 19/10/24

Durante 15 años, Bizi Ona organizó el Mercado Excepcional en el puerto de St Jean de Luz y luego alrededor de Les Halles, nuestro mercado local.

Cientos de personas asisten cada año al Campeonato Mundial de Morcilla . Para el ganador, es todo un truco publicitario.

¡Ah! La melodía de las salchichas vibrando en las marmitas. El olor a charcutería recorriendo el frontón de Ciboure desde las 10 de la mañana. Y estos centenares de gastrónomos que esperan sus platos calientes antes de afrontar el aperitivo (a menos que sea para digerir los del día anterior)... Que se diga, el campeonato mundial de budines de Iparralde , organizado por la Comisión de Fiestas de Ciboure y Bizi Ona. El Slow Food durante Bixintxo, es un auténtico momento de celebración.

Pero sólo porque huela a festín no significa que tengas que hacer nada. “Es una competencia muy seria, porque es reconocida. Se estima que el profesional que gana el premio verá aumentar su facturación entre un 10 y un 15% en las próximas semanas”, aseguran Rafaël Indo , de la Cofradía de la Gastronomía Vasca , y Bixente Marichular , vicepresidente de Slow Food. En esta sexta edición, fue Pantxoa Aizpurua , de la carnicería Golf de Ciboure , quien se alzó con la Txapela (boina de honor) de la categoría campeón, profesional (carniceros, charcuteros, productores).

Cuando la morcilla se convierte en una ciencia… un arte

El mejor del mundo ?

Tenga en cuenta que, tal y como establece el artículo 9 del concurso, la comisión de calidad de la organización se reserva el derecho de controlar la calidad de los productos ganadores. “En caso de que no se controle la calidad de las salchichas, la comisión se reserva el derecho de comunicarlo a través de la prensa. » Os lo decíamos, los organizadores del campeonato mundial de morcilla de Iparralde están atentos. Pero ¿por qué hablamos de un campeonato mundial cuando la competición está reservada sólo a los productores del País Vasco francés? “Es un problema de traducción”, sonríe el presidente del Comité de Fiestas, Jojo Aramburu . Escribimos “grandioso” en euskera y se volvió “global” en francés. Pero aún así dejamos el título desde entonces. ".

Organizamos con la comisión de fiestas de Ciboure así como con la Cofradía de Donostia la competición del Campeonato del Mundo de Iparralde Boudin.

Del País Vasco a Italia

Sensibles a los fundamentos del Slow Food forma de comer buena, limpia y justa , numerosos productores vascos acudieron a Turín, Italia, para participar en la Feria Internacional Slow Food “Terra Madre” . Este evento, que tiene lugar cada dos años cerca de Bra , cuna de Slow Food, reúne a productores y actores del movimiento de todo el mundo a favor del mantenimiento de la biodiversidad. En esta ocasión, estos productores vascos pudieron conocer a otros productores de todo el mundo, compartir su saber hacer y hablar sobre su historia y su trabajo durante las conferencias. A raíz de esta Lurrama nació la Exposición de la agricultura campesina y sostenible en el País Vasco

Deseosos de proteger y dar a conocer sus conocimientos vinculados a los productos tradicionales de la región pero amenazados de desaparición por la búsqueda de rentabilidad de la agricultura industrial, algunos de ellos, agrupados en sectores, trabajaron para lograr el apoyo de sus productos a los programas ofrecidos. de Slow Food para la biodiversidad como el Arca del Gusto y los Baluartes .

Después de un largo período de consulta y redacción de pliegos de condiciones que detallan sus historias y métodos, entregados a uno de los 5 representantes de la biodiversidad en Francia, 4 están admitidos en el Arche del Gusto y 8 en los Centinelas .

Del lado del Arco del Gusto que reconoce una técnica, una raza o una variedad tradicional del territorio amenazada de desaparición, encontramos:

La caña Kriaxera ,

La oveja Sasi Ardi,

La Merluza de Línea de San Juan de Luz.

Atún rojo capturado con caña.

Otros sectores actualmente candidatos:

Euskal Gaztaina
, el castaño del País Vasco . Erle Beltza
, la abeja negra del País Vasco . Vaca Pirenaica .

En definitiva, el sector tiene otras dos dimensiones:

  • Social: permitiendo que todos los actores del sector se estructuren y se ayuden mutuamente;

  • Medioambiental: avanzando hacia prácticas más naturales y respetuosas con el medio ambiente.

Pueden reclamar el estado de " centinela ", como ya es el caso para:

Tres de estos centinelas están hoy en signos de calidad:

  • el kintoa,

  • Queso de oveja, Ardi gasna ( Ossau-Iraty ) con denominación de origen,

  • Biper Eztia, pimiento dulce con su Etiqueta Roja,

  • Maíz Arto Gorria , Grand Roux Vasco , tiene su propia marca de calidad ecológica.

Trabajamos para movilizar a los chefs que promocionan la gastronomía vasca con el fin de potenciar y promocionar estos productos locales de alta calidad.